lunes, 9 de junio de 2014

HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

En el momento de desarrollar habilidades para lograr un aprendizaje altamente significativo, se deben explorar todas las herramientas al alcance de nuestras manos, y su correcto uso es directamente proporcional al resultado deseado.

Un punto importante es saber buscar la información, diferenciar si lo que se busca es el conocimiento declarativo (parte de ¿Qué son las cosas? ¿Cómo comprenderlas? y ¿Cómo se relacionan entre sí?) O si es el conocimiento es procedimental (basado en cómo se realizan las cosas en cuanto al saber hacer; en pocas palabras, su aplicabilidad) para así, mediante un proceso estratégico, mejorar la búsqueda y  detección de la información.

De ahí se procede a plasmar la información encontrada; si es en un medio virtual su estrategia visual debe cumplir con ciertos criterios morfológicos, sintácticos, críticos, emotivos y semánticos para lograr su correcta comprensión y seguido de eso elegir el medio de comunicación por el que será expuesta la información, si es por chat, correo u foro de acceso masivo.


A continuación se presenta un mapa mental con algunos consejos para lograr el mayor aprovechamiento de las herramientas para el desarrollo del aprendizaje autónomo.

Adicionalmente, se considera que el aprendizaje se maneja a modo de estrategia individual, este se desarrolla mejor trabajando en equipo, muestra de esto se evidencia en el siguiente video, donde la actitud de los participantes es la base de los resultados a obtener.


Y si aún no se está convencido de que la actitud influye directamente en el trabajo en equipo veamos este corto video que afirma claramente esta hipótesis.
Finalmente, dejo el link de un articulo interesante para tener en cuenta.



jueves, 5 de junio de 2014

ESTRATÉGIAS PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Para lograr un excelente aprendizaje autónomo no solo es necesario conocer las estrategias sino adicionalmente tener en cuenta los elementos para la aplicación de las mismas, como dice el dicho: “las palabras se las lleva el viento”; Asegurar que se apliquen es un indicador de progreso para el proceso educativo, además que son, personalmente elementos base que propician la apertura mental y el aumento del interés, la predisposición y actitud frente a los contenidos del módulo.

El reto está en asumir el rol de educador y de estudiante, con el fin de no perder ninguna de las perspectivas, ni dejarse llevar por el papel imponente ni pasivo que estos actores adquieren.

En el siguiente gráfico se podrán observar claramente las estrategias para lograr un aprendizaje autónomo.



En la educación virtual se evidencia el fortalecimiento del aprendizaje autónomo y se fundamenta el cambio que se debe realizar en la educación, ya que, deben pasar de las pedagogías centradas en la enseñanza, para pasar a pedagogías centradas en el aprendizaje, dando lugar a un rol más activo de los estudiantes. En el siguiente link se encuentra un articulo que profundiza en el tema. La educación virtual como favorecedora del aprendizaje autónomo

Finalmente, el problema principal, es que cuesta despegarse de los mitos y creencias antigüas, el cambio es desarrollo. Para complementar y motivar al desarrollo y vencer la neofobia, invito a ver el sigueinte video, salgamos de la llamada "zona de confort" para vencer los miedos, hay que creer en si mismo y gestionar los miedos, generar una nueva visión de la vida y buscar todas la motivaciones para lograr lo que se desea!!! no solo sirve para el crecimiento profesional sino personal!! 




EXCUSAS!!!

Adjunto una fotografia con los documentos publicados el 31 de mayo del 2014 de la UNIDAD 1.
Y pido excusas puesto que con una compañera nos equivocamos y tambien les dimos indicaciones erroneas a otros compañeros!!!

Comentario

A medida que avanzan los módulos y sus clases podemos evidenciar que la enseñanza y todo su proceso pedagógico es un tema bastante complejo; inevitablemente abarcarlo no solo es una responsabilidad del educador, puesto que su labor solo es de mediador e instructor; lo que verdaderamente cuenta es la actitud frente a la adquisición de conocimientos, el autoaprendizaje y la responsabilidad que este presente en cada uno; ademas de la tolerancia y reconocimiento de los factores que afectan todo el proceso de aprendizaje.

Metodologías activas para la formación de competencias.

Metodologías activas para la formación de competencias.

MAPA MENTAL: CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO


APRENDER A APRENDER!! :)